fbpx
loader image
Af Fisioterapia Alicante

Af Fisioterapia Alicante

Cervicalgia, aguda y crónica. Mejor con fisioterapia

Cervicalgia_o_dolor_cervicalcervical

¿QUÉ ES UNA CERVICALGIA?

El término cervicalgia hace referencia a dolor en la región del cuello y espalda alta, sin especificar cual es el origen de ese dolor.

La cervicalgia es uno de los procesos mas frecuentes que se dan actualmente en la población adulta, siendo causa de numerosas bajas laborales y causando un enorme gasto al sistema de salud.

TIPOS DE CERVICALGIAS

Podemos diferenciar muchos tipos de cervicalgias:

  • MECÁNICAS:
    • Agudas: el dolor es de inicio súbito e intenso, son muy limitantes por la intensidad del dolor y la dificultad de realizar movimientos.
    • Subagudas: el dolor es moderado pero persiste mucho mas tiempo, en ocasiones dura varias semanas. 
    • Crónicas: el dolor es moderado, teniendo épocas de mas intensidad y otras de menor intensidad. El dolor persiste durante meses/años.
  • POSTRAUMÁTICAS:
    • Producida por movimientos bruscos (latigazo cervical en accidentes de coche), por caídas sobre el cuello, accidentes deportivos, por impactos, etc…
    • El dolor es de aparición brusca y suele resultar bastante limitante los primeros días.
  • DEGENERATIVAS
    • Se producen por desgaste de los tejidos de la zona cervical asociado normalmente a la edad o a enfermedades degenerativas.
  • OTRAS:
    • Existe otro grupo de cervicalgias mucho menos frecuentes y que revisten mayor gravedad que son originadas por fracturas vertebrales, infecciones, tumores, problemas neurológicos, cefaleas.

El principal síntoma en todas ellas es el dolor de la región, seguido de la falta de movilidad indolora.

TRATAMIENTO DE LAS CERVICALGIAS

El tratamiento de las cervicalgias depende de cual es el tipo de la misma que está implicado en mi caso concreto, por tanto, resulta imprescindible acudir a un buen especialista para que determine con exactitud el tipo de proceso.

Es la combinación de tratamiento médico y fisioterapéutico la que mayor garantía de éxito tiene a la hora de controlar el dolor cervical, cobrando mayor importancia la representación médica en los procesos muy agudos y la fisioterapia en los subagudos y crónicos.

Desde la fisioterapia cabe destacar el tratamiento manual y la realización de ejercicios terapéuticos destinados a resolver los desequilibrios funcionales tan frecuentes en esta zona corporal.

Normalmente las recomendaciones de higiene postural y ejercicios clásicos de movilidad suelen ser bastante insuficientes para ayudar de manera contundente en estos procesos, siendo necesario un abordaje integral dirigido a producir cambios en los hábitos diarios de cuidado personal.

 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica la aceptación de las mismas. + info