fbpx
loader image
Qid_Arte Fisioterapia

Qid_Arte Fisioterapia

Cuando la inflamación es necesaria. Ciencia aplicada al conocimiento

Inflamación
respuesta inflamatoria 2 728

El proceso inflamatorio o inflamación es una respuesta defensiva del cuerpo humano frente a agresiones externas, por lo tanto, si es una respuesta de defensa natural del organismo, tratar de frenarla en sus inicios no es la mejor opción terapéutica.

Y, ¿Que es una inflamación?

Cuando sufrimos una lesión, se produce la rotura de distintos tejidos, y esto supone la muerte de un gran número de células de estos diferentes tejidos. La manera en la que el cuerpo reacciona frente a esta agresión es poniendo en marcha los mecanismos de los que dispone para reparar lo antes posible todas esas células dañadas, y esto lo hace gracias al proceso inflamatorio. Las células dañadas segregan una sustancia llamada histamina que provoca la vasodilatación de los capilares de la zona permitiendo que salgan del torrente sanguíneo todas las sustancias necesarias para iniciar ese proceso de control y reparación.

Es por esto que toda acción que interrumpa este normal proceso (inflamación), estará interfiriendo negativamente en su evolución. Esto es lo que sucederá si tomamos antiinflamatorios en la fase aguda de una lesión.

Es cierto que al tomar antiinflamatorios en la fase aguda de una lesión sentimos una mejoría del dolor por el componente analgésico de esta medicación y al sentir menos dolor creemos que el proceso está mejor, cosa que no es cierta, concurriendo además la circunstancia de que al reducirse el dolor empezaremos a utilizar esa zona antes de tiempo, cuando lo natural es que esté en reposo, acción esta que provocará mas daño del ya existente.

Añadido a esto, los antiinflamatorios no esteroides poca gente sabe que son antiagregantes, por lo que en una lesión sangrante (interna o externamente) se ve retrasado el proceso de detención de ese sangrado.

Esto no quiere decir que el uso de los antiinflamatorios no este justificado en determinadas situaciones, como por ejemplo, cuando la reacción inflamatoria es desproporcionada o se prolonga por muchos días, pero si conviene restringir su uso para cuando sus características proporcionen efectos positivos para el proceso.

El asesoramiento de un buen profesional de la fisioterapia deportiva, nos ayudará a entender como funciona nuestro proceso en particular y a distinguir cuando deben usarse y cuando no.

Actualmente los antiinflamatorios son usados erróneamente y de manera abusiva en muchos procesos patológicos que son susceptibles de beneficiarse de otras herramientas terapéuticas mucho mas útiles en su fase inicial.

Consultamos y podremos guiarte en tu proceso.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica la aceptación de las mismas. + info