FASCITIS PLANTAR. ¿QUÉ ES?
La fascitis plantar es una patología inflamatoria que afecta a la parte posterior de una estructura que da soporte a la planta del pie que se llama: fascia plantar.
Es una estructura fibrosa que une la base de los dedos del pie con el hueso del talón (calcáneo) y que sirve de soporte para que el arco natural del pie no se deforme al cargar nuestro peso sobre él.
La fascitis plantar provoca un dolor punzante en el talón y que en las primeras fases aparece principalmente después de estar un tiempo parado, al levantarse después de dormir, después de estar mucho tiempo sentado al dar los primeros pasos se siente un dolor agudo con cada paso que se da.
Después de dar los primeros pasos el dolor va desapareciendo pudiendo aparecer posteriormente si permanecemos mucho tiempo de pie o caminando y corriendo.
En las fases más avanzadas el dolor es permanente limitando la deambulación y el deporte de manera considerable en muchos casos.
ESPOLÓN CALCÁNEO. ¿QUÉ ES?
Técnicamente es un crecimiento óseo anómalo en forma de gancho que se observa al hacer una radiografía lateral del pie.
Tradicionalmente mucho profesionales han atribuido a la aparición de esta anomalía el dolor de la fascia plantar.
¿Qué tiene esto de cierto?
Las últimas investigaciones recientes afirman con rotundidad que no están relacionadas y que por tanto la una no es consecuencia de la otra, tal cual se había pensado durante mucho tiempo.
En el diagnóstico de una fascitis plantar la radiografía convencional no aporta información relevante.
- Edad. Es más frecuente en el periodo de 40 a 60 años.
- El ejercicio físico. Si bien el ejercicio no es la causa, puede contribuir a su empeoramiento. Ejercicios que ejercen presión sobre la zona plantar pueden contribuir al desarrollo de la patología.
- Las características anatómicas de los pies pueden resultar contribuyentes. Pie plano, pie cavo, patrones alterados de la marcha,…
- Obesidad: se sabe que las personas obesas y con sobrepeso pueden tener una predisposición a padecerla.
- Alteraciones metabólicas. Determinadas enfermedades metabólicas y reumatológicas pueden contribuir a su aparición.
El problema mas frecuente con el que nos encontramos en consulta es el tiempo que pasa desde la aparición de los primeros síntomas y cuando acuden a consulta de profesionales para el tratamiento.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de una fascitis plantar es muy sencillo en mano de un buen profesional. No es necesaria la realización de radiografías convencionales y, si bien, la ecografía permite apreciar claramente la inflamación de la fascia, el diagnóstico clínico es sencillo solo con la exploración manual.
La fisioterapia puede diagnosticar y tratar de manera eficaz la fascitis plantar.
PRONÓSTICO
La fascitis plantar es un proceso que al no estar clara su procedencia suele entrañar ciertas dificultades terapéuticas.
La primera opción de tratamiento es la conservadora, en la que la fisioterapia es la herramienta fundamental para su manejo. Puede durar a veces varios meses su recuperación completa.
Actualmente sabemos con seguridad que cuanto mas tarde se empieza el tratamiento mas difícil y lenta será su recuperación.
La mayoría de fascitis plantares se solucionan con esta primera vía de abordaje.
La segunda opción de tratamiento si fracasa la primera consiste en infiltraciones con factores de crecimiento, corticoides, antiinflamatorios.
Si estas dos opciones de tratamiento fracasan es la cirugía la que puede conseguir solucionar el proceso
CONCLUSIONES
- Sin lugar a duda, gracias a las investigaciones recientes, podemos afirmar que fascitis plantar y espolón calcáneo no van de la mano y por tanto son independientes.
- El tratamiento de la fascitis plantar es mas eficaz cuanto antes se inicie su tratamiento con fisioterapia.
- La resolución completa en ocasiones puede conllevar semanas incluso meses de tratamiento.