fbpx
loader image
Af Fisioterapia Alicante

Af Fisioterapia Alicante

Fibromialgia y fisioterapia. Combate el dolor con ciencia.

fibromialgia inflamacion cerebro

La fibromialgia y la fisioterapia se relacionan directamente en base a la excelente aportación que puede hacer la segunda sobre la primera.

¿Qué es la fibromialgia? (Sociedad española de fibromialgia)

La Fibromialgia es una afección crónica en la que el dolor persiste, generalmente sin cambios, a lo largo de muchos años y que además produce un gran impacto sobre la calidad de vida, capacidad funcional, estado emocional y relaciones personales.

Los datos más recientes sugieren que en  pacientes con FM existe una alteración de los mecanismos de procesamiento del dolor, probablemente debida a un desequilibrio en ciertas sustancias del sistema nervioso central.

Es una enfermedad crónica. No degenerativa, de etiología desconocida y que afecta principalmente a las partes blandas, es decir, músculos ligamentos y tendones.

No afecta a ningún órgano vital.

¿Por qué se caracteriza?

Para considerar esta enfermedad se deben dar simultáneamente:

  • Dolor crónico generalizado durante un periodo superior a 3 meses.
  • Dolor moderado o intenso al menos en 11 “puntos gatillo” (tender points), de los 18 seleccionados y homologados en el cuerpo humano.
  • Fatiga
  • Insomnio
La Fibromialgia NO es detectable en pruebas de laboratorio y exploraciones radiológicas, es “invisible”.
 
¿Qué síntomas adicionales presenta?
 
Las siguientes manifestaciones clínicas pueden presentarse o no en distintas personas.
 

Anquilosamiento, disfunciones articulares, problemas genitourinarios, puntos miosfasciales hipersensibles, malestar abdominal, dolores musculares y del tejido blando, desequilibrio, «síndrome de piernas inquietas”, síntomas alérgicos, problemas en la piel, polialgias, trastornos del sueño, trastornos cognoscitivos y de la orientación, cefaleas, acúfenos, depresión, ansiedad, fatiga Crónica.

Tratamiento

El tratamiento convencional de la fibromialgia incluye:

El conocimiento que el paciente adquiera sobre su enfermedad.

• La terapia psicológica,

• El tratamiento farmacológico.

• La realización diaria de ejercicio físico moderado.

La S.E.R (Sociedad Española Reumatología) recomienda utilizar los siguientes fármacos para tratar las principales manifestaciones de la FM.

Analgésicos.

• Inductores al sueño/relajantes

• Antidepresivos y/o ansiolíticos

Es necesario el diagnóstico diferencial con el Síndrome de Fatiga Crónica

  • La FATIGA es una queja habitual en los pacientes con afectación musculo-esquelética
  • Aparece tras la actividad y se resuelve con el descanso. En pacientes reumáticos puede aparecer incluso sin actividad.
  • Hay una inclinación al descanso a causa de la sensación de agotamiento, no a causa de la debilidad muscular
  • Presenta muchas similitudes con la FM
  • PERO NO ES LA  MISMA ENTIDAD
    •  
    • Diferencias :

–     FM —- sueño no reparador

–     SFC — duermen mejor pero no lo necesario, se levantan mejor, con movilidad, pero rápidamente son superados por la fatiga y el sentimiento de incapacidad generalizada.

  • Es de baja prevalencia
  • Es benigna, compleja y crónica.
  • Hay mayor igualdad de afectación entre ambos sexos
  • Aparece en personas más jóvenes
  • El comienzo es mas brusco
  • Responden peor al tratamiento
  • En el 67% de pacientes se ha encontrado la presencia de un retrovirus (XMRV), frente al 4% en la población sana.
  • Esto hace pensar que un sujeto genéticamente predispuesto podría desencadenar la aparición del cuadro crónico.
  • Hay estudios en marcha tanto virológicos como genéticos, que aportaran información valiosa en un futuro.

¿Qué puede aportar la fisioterapia al tratamiento de la fibromialgia?

Para el tratamiento de la Fibromialgia la Fisioterapia dispone de distintas técnicas y procedimientos dirigidos principalmente a minimizar el dolor, mantener la funcionalidad y mejorar calidad de vida. No hay que olvidar que el abordaje en la Fibromialgia es multidisciplinar, y que el tratamiento fisioterápico será coadyuvante a otros tipos de tratamientos como el farmacológico o el psicoterápico.

Dada la variabilidad en los síntomas y en el estado de salud del enfermo de Fibromialgia, el fisioterapeuta los valorará en cada momento con el fin de determinar cuáles serán los objetivos de tratamiento y las herramientas terapéuticas más oportunas a utilizar en cada caso.

En el tratamiento del enfermo de Fibromialgia siempre se establecerán objetivos a corto y largo plazo. Los objetivos a corto plazo irán relacionados con los síntomas diarios variables (dolor, contracturas, alteraciones posturales, puntos gatillo…), mientras que los objetivos a largo plazo tendrán que ver con la propia enfermedad o con síntomas que evolucionan en periodos más largos (fatiga, sueño no reparador, estado de ánimo…).

Sabemos que el tratamiento de Fisioterapia, al igual que otros tratamientos, es eficaz mientras se aplica, y en ocasiones sus efectos persisten durante un corto periodo de tiempo, pero la Fisioterapia hoy en día no resuelve la enfermedad. Es por ello, que en las enfermedades crónicas se proponen tratamientos continuados o por temporadas.

La literatura y la evidencia clínica no dejan lugar a dudas cuando afirman que el ejercicio físico también es una buena herramienta terapéutica en la Fibromialgia. Los fisioterapeutas valoran qué tipo de ejercicio físico es el más oportuno en cada caso, y cuál debe ser su programación en cuanto a periodicidad, intensidad y tiempo de realización. El síntoma de la fatiga limita habitualmente el tipo de ejercicio y la intensidad

No todos los enfermos de Fibromialgia pueden realizar el mismo tipo de ejercicio ni con la misma intensidad, algunas personas precisan adaptaciones; de nuevo recordar que la prescripción debe hacerse de forma individualizada para conseguir los mejores resultados posibles. En ocasiones el ejercicio físico prescrito es la natación terapéutica, existen habitualmente piscinas que ofrecen este tipo de tratamiento llevado a cabo por un fisioterapeuta.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica la aceptación de las mismas. + info