fbpx
loader image
Qid_Arte Fisioterapia

Qid_Arte Fisioterapia

Lácteos, unas cuantas verdades.

lacteos 1

Muchos son los mitos que giran en torno a los productos lácteos y que en ocasiones les han proporcionado mala fama.

Empezemos con los defensores:

Consideran estos, que es un alimento con una composición nutricional muy completa con buenos contenidos de vitaminas A y B, magnesio, fósforo y por supuesto con un buen aporte de calcio, que es además de las fuentes mas asimilables del mismo entre todos los alimentos.

La leche, especialmente en su estado natural, contiene cantidades similares de proteínas, carbohidratos y grasas, por lo que constituye un alimento muy completo y de muy buena calidad nutricional

¿Qué sostienen sus detractores?

Su principal argumento sostiene que somos los únicos mamiferos que continuamos tomando leche después del periodo de lactancia y que es antinatural.

Soporte para este argumento son varias razones:

  • En primer lugar, existe un porcentaje de la población que tiene intolerancia a la lactosa(en distintos grados) por lo que al no disponer de la encima lactasaque se encarga de digerirla, su consumo puede provocar ciertos malestares en su digestión. Recordar en este punto que en la población occidental el procentaje de personas con intolerancia a la leche ronda el 10%, cosa que nos obliga a no pasarlo por alto.
  • En segundo lugar, hay algunos estudios que asocian el consumo de leche de vaca con algunas alergias, asma, ciertos tipos de cancer, y otras enfermedades. Algunos de estos estudios parecen un tanto exagerados pero conviene tenerlos en cuenta.
  • En tercer lugar, la leche contiene un proteína denominada caseína, y que en algunas personas con problemas para su digestión puede provocar algunos inconvenientes no deseables, aparte de transformarse en casomorfina, sustancia que produce cierta adicción. El queso contiene mas cantidad de esta proteina y es por eso que hay personas que no tienen problema para abandonar la leche pero les cuesta mas desprenderse de los quesos.

Mas allá de defensores y detractores conviene que sepamos unas cuantas cosas que nos ayudarán a decidir si queremos consumirla o no:

  1. La leche es un alimento con buena calidad nutricional. Ni es imprescindible, ni deja de serlo.
  2. Si no tienes problemas de tolerancia en su asimilación es un alimento seguro y de una calidad nutricional buena
  3. Cuanto menos procesada esté mucho mejor porque no está sometida a numerosos procesos que realiza la industria alimentaria, que le hacen perder nutrientes y calidad nutricional
  4. Según el punto anterior, mucho mejor la leche entera que la semidesnatada o desnatada, ya que el aporte calórico de las grasas que le quitan es insignificante en el global de nuestra dieta comparado con los beneficios de evitar los procesamientos.
  5. Si podemos acceder a comprar leche de vacas criadas de manera ecológicamucho mejor porque nos quitamos de enmedio el contacto con todas las sutancias que actualemente consumen los animales criados para consumo humano (medicamentos, antibioticos, corticoides, hormonas, etc..). Cada vez es mas fácil conseguirla en los supermercados
  6. No es el remedio contra la osteoporosis, puesto que no es la unica ni principal fuente de calcio de los alimentos. Hay disponibilidad del mismo en numerosos alimentos, por tanto que no te hagan creer que es imprescindible
  7. Si crees que la leche te sienta mal, prueba con las modalidades fementadas, yogures y quesos
  8. Las leches vegetales son una buena alternativa si no están muy procesadas (cosa bastante habitual).
  9. La leche de cabra contiene menos lactosa y caseína que la de vaca por lo que puede ser mas digerible por determinadas personas.
  10. Existen modalidades con menos lactosa y caseína para los que tienen cierta intolerancia.
  11. Si tomas antibióticosparece demostrado que interfieren ligeramente sobre su absorción, por lo que igual mejor evitar su consumo durante ese periodo.

Como siempre advierto, lo que importa es realmente el global de nuestra alimentación, por tanto, no es tanto leche si o leche no, sino si la leche encaja en mi programación nutricional y si no tengo inconvenientes en su digestión.

 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica la aceptación de las mismas. + info