fbpx
loader image
Af Fisioterapia Alicante

Af Fisioterapia Alicante

Tendinitis Aquílea. Diagnóstico y tratamiento

Tendinitis_aquílea

La tendinitis aquílea es una lesión que se produce en el tendón de Aquiles generalmente por una sobrecarga del mismo.

El tendón de Aquiles es una estructura fibrosa que conecta los gemelos y el soleo con el talón realizando la función de impulsar el pie cuando caminamos, corremos o saltamos.

La tendinitis aquílea es mucho mas frecuente en el ámbito deportivo y de la actividad física, siendo más frecuente en personas de mediana edad.

SÍNTOMAS

El síntoma principal es el dolor que se siente en la parte posterior del tobillo.

Al principio el dolor suele aparecer después de haber hecho ejercicio o bien al día siguiente. Si el proceso continua avanzando, el dolor se presenta tanto al inicio como al terminar la actividad física. Y, posteriormente, durante el mismo.

En las fases iniciales, el tendón no presenta alteraciones es su estructura interna, siendo la causa del dolor la inflamación de los tejidos que lo componen. Si el proceso continua avanzando, el tendón comenzará a desestructurarse y la solución del problema se vuelve mucho más complicada.

Consulta cuanto antes con tu fisioterapeuta habitual para evitar que el proceso se sitúe en un estado avanzado que dificulte su recuperación.

CAUSAS

Como en la mayoría de los casos, las causas pueden ser variadas, siendo normalmente la patología el resultado de varias de ellas.

Como causa mas importante podemos citar el sobreuso de esta estructura, que provoca tensiones repetidas y continuas en el tendón.

Es especialmente importante este factor en personas desentrenadas, que no están acostumbradas a la actividad física que están realizando. Es por esto que en personas que practican deportes 1 vez a la semana es mas fácil que pueda suceder.

Se añaden a esto algunos factores que pueden predisponer:

1.- Edad: cuanta mas edad mas propensos somos a sufrirla.

2.- Sexo: es mas frecuente en varones.

3.- Patologías añadidas:  son muchas las patología que pueden predisponer a sufrir una tendinitis aquílea. Por ejemplo, tensión arterial alta, psoriasis, .. y muchas más.

4.- Uso de determinados antibióticos.

5.- Factores ligados al entrenamiento: tipo de calzado y su estado, terreno, calentamiento, recuperación defectuosa,…

IMPORTANTE: la complicación más peligrosa de una tendinitis aquílea es que el tendón se debilite y acabe rompiéndose, lo que conlleva una intervención quirúrgica y una recuperación larga y pesada.

¿SE PUEDE PREVENIR?

Si bien, no podemos estar seguros de poder prevenir totalmente la tendinitis aquílea, si que podemos tener en cuenta algunas cosas que puedan reducir la probabilidad de sufrirla.

– Empezar a realizar actividad física de manera gradual.

-Escoger un buen calzado y terreno donde practicar deporte.

-Hacer ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la pantorrilla.

-Realizar un buen trabajo de flexibilidad.

-Respetar los periodos de descanso y recuperación. entre entrenamientos.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la tendinopatía en función de la fase en la que se encuentra consiste en:

  • Reposo relativo
  • Tratamiento con  antiinflamatorios si está en una fase avanzada.
  • Fisioterapia
  • Recuperación funcional cuando el dolor ha cesado.

Actualmente con la implantación de la ECOGRAFÍA como herramienta habitual en los consultas de fisioterapia resulta rápido y sencillo su diagnóstico preciso.

 

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica la aceptación de las mismas. + info