¿Qué es la trocanteritis?
Llamamos trocanteritis a la inflamación en la inserción de los tendones y de las bolsas serosas o bursas que se sitúan en la cara lateral de la cadera. Una bursa es una bolsa rellena de líquido sinovial, que tiene la función de amortiguar los golpes y las fricciones que se producen entre diferentes estructuras dinámicas (es decir, tendones, músculos y huesos)
Síntomas
El síntoma principal de esta patología es el dolor. Este se produce en el lateral de la pierna, sobre todo en determinadas circunstancias como puede ser al levantarte de la silla, cuando cruzas las piernas o incluso cuando te tumbas sobre el lado afectado. De hecho, es posible que el paciente que lo sufre se despierte por la noche o duerma mal por el dolor.
Son problemas muy invalidantes pues afectan a actividades de la vida diaria tan básicas como tumbarse de lado sobre la cadera o caminar (en el trocánter se insertan sobre todo los glúteos, que son músculos que dan estabilidad a la cadera en la fase de apoyo sobre una pierna en la marcha).
Diagnóstico diferencial
Cuando hablamos de trocanteritis nos referimos en realidad a un conjunto de patologías que afectan al entorno del trocánter mayor del fémur.
- La trocanteritis realmente es la inflamación del sitio donde los músculos se insertan en el fémur
- La bursitis trocanterea es la inflamación de una bolsa, normalmente virtual y vacía, cuya misión es evitar que la presión de la piel entre el hueso y una superficie dura ocasione una herida. Cuando se llena esa bolsa por inflamación hablamos de bursitis
- El síndrome cutáneo femoral lateral es el dolor a lo largo de un nervio que baja por el lateral de la pierna hasta el tobillo paralelo al ciático pero por el lado en vez de por la parte de atrás de la pierna, y con la peculiaridad de que es un nervio puramente sensitivo sin función motora.
- El síndrome de la fascia lata que es un dolor a lo largo de este músculo que va desde la zona por encima del trocánter hasta por debajo de la rodilla.
- La cadera en resorte, que es un salto que hace un tendón al mover la cadera, desde delante hacia atrás del trocánter, salto que se puede tocar desde la superficie de la piel.
¿Que tratamiento necesita?
Cada uno de los distintos procesos que afectan al trocánter necesita de una distinta intervención sobre las distintas estructuras.
Por esta razón se hace imprescindible diferenciar que tipo de proceso padeces para diseñar la mejor estrategia terapéutica posible con objeto de atender a la causa que la provoca mas allá del síntoma.
Las terapias convencionales con antiinflamatorios, reposo, hielo atienden exclusivamente al manejo del dolor pero no resuelven el proceso por no atender a la causa.
Es muy importante respetar estrictamente la estrategia propuesta para evitar continuas recaídas que cronifican el proceso y los convierten en una patología muy limitante para la vida diaria.
Visitar a tu fisioterapeuta te ayudará a identificar que proceso está sucediendo y que tienes que hacer para escapar de esta molesta patología.